El Partido Popular de Cantabria ha subrayado hoy su oposición a la reducción del presupuesto dedicado al sector primario planteado en la propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 por la Comisión Europea e insta al Gobierno de España a bloquearla en el Consejo de la UE.
La diputada regional y portavoz de Ganadería del PP, Belén Ceballos, ha dicho que la propuesta de la Comisión Europea contempla un recorte del 22% en la Política Agraria Común (PAC) y del 66% en la Política Pesquera Común (PPC) que tendrá unas consecuencias “devastadoras” para los agricultores, ganaderos y pescadores cántabros.
“La futura PAC, tal y como está diseñada, supondrá hasta 72 millones de euros en pérdidas económicas para el sector agroganadero cántabro en todo el periodo y los cambios en el modelo de financiación pesquera supondrán unas pérdidas de 10 millones de euros para nuestros pescadores, pasando de 15 millones que percibíamos para todo el periodo, a 5 millones”, ha cifrado Ceballos.
Por ello, el ministro José Luis Planas debe bloquear con su voto negativo el Marco Financiero Plurianual post 2027, lo que abriría un nuevo periodo de negociación para lograr un planteamiento mejor para los intereses del sector primario.
La diputada del PP ha criticado además la propuesta de fusionar los fondos de las políticas agrarias y pesqueras (el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria FEAGA, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y la Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura FEMPA) en un único fondo multisectorial que pasará a ser gestionado por cada Estado. “Es un retroceso inaceptable y supone desmantelar los instrumentos esenciales para garantizar la renta de los agricultores, ganaderos y pescadores”, ha dicho.
Según Ceballos, “con esta propuesta los fondos perderían el carácter independiente que tenían antes y, por lo tanto, no se asegura el presupuesto. Y la PAC y la Política Pesquera Común necesitan un presupuesto independiente, estable y suficiente, no un fondo único que diluya sus recursos. Exigimos el blindaje de las ayudas directas”.
INICIATIVA PARLAMENTARIA
Por todo ello, la diputada defenderá en el pleno del Parlamento de Cantabria del lunes 13 de octubre una proposición no de ley en la que, además de instar al Gobierno de España a oponerse y, en su caso, bloquear en el Consejo de la UE la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea, le piden que exija que la PAC y la PPC se mantengan como política autónoma, con presupuesto propio, estable y suficiente, blindando además las ayudas directas, que deben estar correctamente actualizadas y dirigidas a los agricultores y ganaderos profesionales, así como a los pescadores para garantizar la rentabilidad del campo y la pesca española.
Asimismo, reclaman que el Gobierno de España proteja las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC (desarrollo rural) y al mantenimiento del fondo FEMPA para asegurar que se mantengan separadas de la política de cohesión y con recursos propios destinados a los territorios rurales, a las inversiones agropecuarias y pesqueras tan necesarias para la modernización, rentabilidad y competitividad del sector primario.
“Está en juego no solo la renta de millones de agricultores, ganaderos y pescadores, sino la integridad alimentaria de toda Europa y la supervivencia de los pueblos rurales y del litoral que dependen económicamente, en gran parte, del sector primario”, ha concluido Ceballos.
Se adjuntan audio, fotografía y PNL del Grupo Popular